La SPINOLOGÍA es una profesión vitalista que tiene como finalidad ayudar a las personas a disfrutar más de la vida por el efecto de mantener nuestra columna vertebral libre de desajustes. La técnica de ajuste vertebral de la SPINOLOGÍA es el medio para conseguirlo.
Se utiliza una técnica de ajuste vertebral exclusiva de la SPINOLOGÍA. Sus características principales son la suavidad y la especificidad. El objetivo práctico de la SPINOLOGÍA es el mantenimiento de la vitalidad de las personas a través de la corrección regular de los desajustes de la espina dorsal. Tiene como finalidad mantener siempre el cuerpo tan libre de desajustes vertebrales como sea posible, independientemente de cómo se sienta la gente (presencia o ausencia de síntomas).
Al ser una técnica precisa y suave, es por lo tanto indolora. El spinologista trabaja exclusivamente en la columna vertebral al ser este el único lugar del cuerpo donde se pueden dar estas interferencias en el sistema nervioso central.
Los servicios que desarrollamos los spinologistas ayudan a que la gente esté mejor en todos los sentidos. De igual manera, los servicios de cualquier terapeuta también contribuyen al bienestar de sus pacientes. Aunque sea de manera puntual y temporal, pero es cierto que las personas se suelen sentir mejor.
Se puede trabajar en la columna con finalidades distintas. Yo solo veo dos opciones: la terapéutica (tratamiento puntual) y la de mantenimiento (sesiones regulares como parte de un estilo de vida). La primera opción es tan respetable y lícita como la segunda, pero diferente.
Una cosa es cuidarse y la otra tratarse. ¿Por qué le decimos a nuestros clientes en SPINOLOGÍA que nos gustaría verlos cada semana? ¿Por qué esta sugerencia en vez de indicarles que vengan un cierto tiempo hasta que se sientan mejor?
Se me ocurre una larga lista de razones pero las sintetizaré en:
- El ser humano es bípedo, camina a dos patas y siempre tiene que lidiar con la gravedad. Un cuadrúpedo tiene 4 puntos de apoyo para una viga móvil, mientras que nosotros tenemos 2 para mantener erguida una columna que, por cierto, no para de moverse.
- Nos desajustamos desde bien pequeños, quizás desde el propio parto si éste ha sido difícil o ha requerido de forceps o maniobras de extracción del bebé. Los pediatras han afirmado que un niño de 3 años se ha dado unos 2.000 golpes de diversa índole.
- En la fase escolar se soportan pesos, esfuerzos, malas posturas, golpes al practicar deporte y las primeras sensaciones de estrés. Esta fase de 0 a 14 años es vital para el chaval ya que aquí se graba todo lo positivo y negativo del futuro adulto.
- De mayores, la vida nos trae otras causas de desajuste vertebral, sobre todo el estrés en todas sus manifestaciones (físico, químico, mental, emocional y ambiental). El mayor peligro es la acumulación del mismo por micro causas repetidas (mismas posturas en el trabajo cada día, preocupaciones, mismo entorno cargado,..).
Si la persona tiene la suerte de que sus padres le han llevado a ajustarse con ellos desde bebés, lo más normal es que su cuerpo esté más preparado ante todos estos factores desvitalizantes. Hay una diferencia entre los niños que se ajustan regularmente y los que no. No es que sean superhombres o supermujeres pero sí manifiestan una vitalidad diferente, al disponer de un cuerpo que funciona bien la mayoría del tiempo.
La naturaleza del organismo humano tiene dos limitaciones básicas: el tiempo y la naturaleza de la materia. Con el tiempo pasado no se puede hacer nada, ni preocuparse. Con la materia perdida por el camino, tampoco, no hay vuelta atrás. ¿Qué queda entonces? La función de ese cuerpo, se puede elevar el funcionamiento de lo que esa persona de 45 años es ahora.Si la persona llega a un centro de SPINOLOGÍA por primera vez a los 45, por ejemplo, la cosa cambia. ¿Cuánto tiempo ha vivido desajustad@? ¿Qué beneficios puede depararle la SPINOLOGÍA?.
La mejor forma para hacerlo es asegurarse semanalmente corrigiéndose los desajustes vertebrales. Todo proceso requiere tiempo. El cuerpo tiene su propio reloj y su tic-tac no tiene porque concordar con el del reloj de pulsera que llevamos. Cuando una columna permanece desajustada durante años, se generan cambios en la misma. Así mismo, los órganos o partes del cuerpo que no han estado, en consecuencia, bien conectadas con el «jefe»(el sistema nervioso) también sufren alteraciones.
La tendencia del organismo es el equilibrio y el óptimo funcionamiento. La palabra técnica es «homeostasis». Digamos que el cuerpo siempre quiere estar bien y lucha por ello. Cuando las conexiones entre sus células son las ideales, la vida se manifiesta mejor. Volver a la normalidad no es fácil, no es lo rápido que se desearía o nos cuentan, tiene que andarse un camino. Lo importante cuando llegas a ese estado es mantenerlo en la medida de lo posible.
Esto es lo que te ofrece la profesión de SPINOLOGÍA: mantenerte de la mejor forma posible. Y esto solo se consigue cuidándose, asegurándonos que vivimos sin desajustes la mayoría del tiempo. Por eso le decimos a nuestros clientes que vengan todos los de casa y especialmente los niños. Y que lo hagan todas las semanas. La razón es bien sencilla de entender: si te ajustas estás mejor.
En la secuencia de imágenes de abajo se presentan las fases de degeneración de una columna vertebral y el tiempo requerido para su regeneración parcial/total/posible, o solo para el bienestar en caso de personas mayores.
Este estudio se realizó en Estados Unidos por los doctores en Chiropractic, Guy Rickman y Joe Flesia, del movimiento Renaissance International.
Cuando se habla de «tiempo requerido» se detalla el tiempo aproximado de ajustes regulares. Como verás, muchas veces son años los que se necesitan.
DEGENERACIÓN CERVICAL

Descargar el documento sobre la DEGENERACIÓN CERVICAL en PDF.
- Tus riñones filtran más de un litro de sangre por minuto.
- Un dedo tiene más células que gente vive en Valencia.
- Tu corazón late unas 2.500 millones de veces a lo largo de tu vida.
- Hay 8 metros de intestinos.
- Nos comemos el equivalente a 6 elefantes, unas 30 toneladas de comida durante nuestra vida.
y que …
- Parpadeamos 5.000 veces diarias.
- Tenemos 206 huesos, que son más resistentes que el hormigón armado.
- Y 640 músculos son los que suministran el calor del cuerpo.
- La mandíbula hace una fuerza de más de 200 kilos.
Y también que…
el peso de una moneda de 2 € sobre un nervio espinal durante unos minutos es capaz de reducir un 60% su capacidad de transmitir impulsos nerviosos?.
Esto es lo que sucede cuando tenemos desajustes vertebrales.
¡Y todo esto, y más, armonizado por 45.000 Km de sistema nervioso!.
Por eso nos importa a los spinologistas que no tengas desajustes vertebrales.
Ajustarse la columna regularmente le facilita el trabajo al sistema de control de nuestro cuerpo.
Cuanto más pronto empezamos a ser ajustados más disfrutamos de la vida en todas sus facetas.